Los siete detenidos el lunes en Rosario por su supuesta vinculación con la causa que investiga la ruta de la efedrina a México serán indagados hoy por el juez Federal de Campana Federico Faggionatto Márquez. Con los datos en frío del megaoperativo del lunes, el juez ahora deberá analizar si los elementos reunidos le alcanzan para adicionar delitos a los hombres que ya investigaba y si puede acusar a los nuevos imputados de formar una asociación ilícita, figura que en el pasado no se sostuvo.
Los acusados de integrar junto al Mario Roberto Segovia una red de contrabando que el "rey de la efedrina" comandaría desde la cárcel de Ezeiza finalmente fueron trasladados a la delegación Zárate-Campana de la policía bonaerense. Entre ellos se encuentran dos abogados del foro local, uno de los cuales registra un procesamiento por estafa.
Por la libertad. El abogado de la esposa, la suegra y el cuñado de Segovia, en tanto, anticipó que solicitará la excarcelación de la pareja del "rey", Gisela Itatí Ortega, ya que a raíz de la detención del grupo familiar los hijos del matrimonio "quedaron totalmente desprotegidos". El profesional tildó de "disparatado" el planteo que afirma que Segovia operaba desde la cárcel de Ezeiza, donde en septiembre pasado se detectó que gozaba en su celda de condiciones de alojamiento VIP: tenía una computadora con conexión a internet, dos módems, un celular y una notebook, además de un instructivo para la fabricación de efedrina sintética y un manual para la creación de armas químicas.
"El espacio inicial es tratar de conseguir la libertad, ya sea con un arresto domiciliario y con las restricciones que se fijen por el juez", indicó Varela, quien también requerirá las excarcelaciones de los otros integrantes de la familia: Antonia Moreno, suegra de Segovia, y su cuñado Gonzalo Rodrigo Ortega.
Estafas con campos. Entre los detenidos figura un abogado que en agosto de 2005 fue procesado por el entonces juez de Instrucción Carlos Carbone en una causa por una cadena de estafas para quedarse con un campo de Fighiera tras la muerte de su dueño, por la que siete personas fueron enviadas a juicio, entre ellas un directivo de la empresa Servicios Portuarios.
Se trata del abogado Hugo Páez Alvarez, quien en ese momento era secretario del Tribunal de Etica del Colegio de Abogados de Rosario. Fue acusado entonces de cooperar en la creación de falsas sociedades comerciales a nombre de personas inocentes, con el fin de obtener créditos y líneas telefónicas que no eran pagados. Dos de esas sociedades fantasma eran New Life Kenel S.R.L. y Campos del Litoral. Concretamente, a Páez Alvarez le reprocharon la inscripción de documentos falsos en el Registro Público de Comercio. Fue procesado por el delito de uso de documento adulterado, aunque en aquel momento el letrado en su descargo ante este diario indicó ser inocente y que se limitó a defender a otro acusado en la causa: "No tengo nada que ver. Quiero dejar a salvo mi ejercicio profesional", dijo. En esta ocasión, a Páez Alvarez le endilgan haber actuado como testaferro del grupo junto a Marisel Ferracutti.
Los otros apresados son el químico de origen griego Sfungaras Taqui Paragiatis, su allegado Ariel Cumbo Nacheli y el abogado Ariel González Zevallos (acusado de ocuparse de la la parte financiera del grupo). Fueron detenidos en un megaoperativo realizado en Rosario y la zona por el propio Faggionato Márquez y una comitiva de policías de la Bonaerense y la ex Drogas Peligrosas santafesina. La lista de acusados surgió de escuchas telefónicas iniciadas dos meses atrás, cuando una denuncia anónima dio cuenta de que Segovia estaría organizando desde la cárcel un nuevo desembarco de efedrina a los carteles de droga mexicanos.-
Fuente: www.lacapital.com.ar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario